Mr. Baggy cumple un año y lo festeja junto a su familia de Papelera K&A
El personaje animado que le imprime su ternura a la comunicación de la empresa es la síntesis de un profundo trabajo del equipo de K&A por encontrarse y reconocerse en un sistema de valores que lo define.
“El año pasado, cuando nuestra empresa cumplió 20 años, sentimos que habíamos llegado a una etapa en la cual necesitábamos condensar, corporizar de alguna manera nuestra filosofía de trabajo, aquello que pensábamos y la manera en la que lo ejecutábamos en el día a día”explica Gerardo Scheveloff, socio y Director General de Papelera K&A.
“Ya no estábamos solos mi esposa Nity y yo: nuestros hijos, que eran muy pequeños cuando todo esto empezó, habían crecido y eran parte importante de Papelera K&A. Junto a ellos y a todo el equipo de trabajo que habíamos consolidado, emprendimos el proceso que finalizó con la creación de Mr. Baggy”, recuerda con emoción.
Y es natural que así lo hiciera: en definitiva, la creación de una Brand Persona, que es de lo que estamos hablando, es un proceso en el que el foco está puesto en lo emocional.
Mr. Baggy es la Brand persona, o el personaje de marca, que está cumpliendo su primer año de vida y que representa la personalidad de Papelera K&A, un universo único e irrepetible de actitudes y valores que además están impregnados por una manera de comunicarlos.
“Para todo nuestro equipo Mr. Baggy pasó a ser el personaje que nos representa, porque nos ayuda a conversar con nuestro entorno de clientes y proveedores, y con toda la comunidad en la que actuamos y nos desempeñamos” nos cuenta Kevin Scheveloff, Director Ejecutivo de Marketing de Papelera K&A, “En un comienzo no teníamos claro por dónde íbamos a ir, pero sí sabíamos que iba a ser algo lúdico, cercano, empático, que nos relacionara con aquellos niños que alguna vez fuimos mi hermana Ayelén y yo, jugando y corriendo por los pasillos de la empresa, y que al mismo tiempo nos permitiera conectar con los distintos públicos de Papelera K&A”.
Idear a Mr. Baggy no fue un proceso sencillo, como nunca lo es la creación de una Brand Persona. Implicó que muchas ideas fueran pensadas para luego ser descartadas, que algunas de ellas fueran rescatadas del cesto de los papeles para ser repensadas, y así una y otra vez, hasta alcanzar esa imagen inspiradora que sintetiza lo que se busca y se siente.
En principio, se partió de la decisión original de tener un personaje animado, y para ello el equipo trabajó con aquello que tenían entre sus manos todos los días: los productos. De allí surgió la elección de animar a una bolsa, una bolsita (baggy) de papel. Es algo que siempre está a mano, que todos pueden usar; es práctica, versátil y su material es noble.
Tal vez la elección de un artículo para personificar no es algo tan desafiante como otorgarle una personalidad que esté construida con un sistema de valores de un grupo humano que ya tenía 20 años de trabajo común.
Gerardo Scheveloff relata ese momento “Yo sabía desde el primer día de Papelera K&A que, si bien la calidad de los productos es importante, en algún punto, en algún momento, todos llegan a una calidad similar. El único diferencial que yo podía dominar era la manera en la que actuaba con mis clientes: la atención amable, la respuesta veloz, la obsesión por buscar una solución a las necesidades que se le presentaban. Y allí encontramos el disparador con el cual hacer que Mr. Baggy empezara a actuar”.
Así fue entonces que Mr. Baggy logró cristalizar la filosofía de trabajo de Papelera K&A: una actitud amigable y cercana, de plena empatía con su audiencia; buscando en todo momento estar disponible para brindar servicio, soluciones, asesoramiento, y acompañar al emprendedor y al comerciante en los diferentes desafíos que le plantea el desarrollo de su negocio.
Mr. Baggy permitió al mismo tiempo generar una relación de servicio y cordialidad, más amena, y hasta con características especiales con públicos que son importantes dentro del entorno de K&A: las mujeres, mayoritarias entre los emprendedores; y los niños, quienes suelen ser los consumidores y beneficiarios de muchos productos de K&A que, si no llegan directamente a ellos, son parte de la elaboración de otros que sí los tienen como destinatarios finales.
Con una emotiva Fiesta de Blanco, Papelera K&A cerró el año con la mirada puesta en los desafíos del 2022
El pasado lunes 6 de diciembre todos los integrantes del gran equipo de trabajo y de la vida que es Papelera K&A se encontraron a compartir una noche inolvidable para ponerle un broche de oro al 2021 y lanzarse con toda la energía a un 2022 pleno de desafíos.
La noche del lunes 6 de diciembre estaba hermosa, y mucho más lo estaban los invitados a la Fiesta de Blanco con la que Papelera K&A cerró un maravilloso año 2021.
El escenario para todas estas estrellas fue el Resto Bar Oleg de la ciudad de Posadas, que recibió en exclusividad a cada uno de los integrantes del equipo: el personal de los locales, el de telemarketing, ventas y servicio al cliente, la gente de logística, los asesores de la empresa y sus directores y anfitriones: Gerardo Scheveloff, Alba Isabel “Nity” Areco, y la sangre más nueva: Ayelén y Kevin Scheveloff.
Todos se presentaron vestidos de blanco, respondiendo a la consigna temática de celebrar la vida y concebirse como un lienzo en blanco, para poder llenarlo con los colores propios de cada uno y empezar a escribir sobre él las líneas de una nueva etapa que se abre para atravesarla con la mejor Actitud.
Bien podemos decir que el equipo ansiaba este reencuentro en la Fiesta de Blanco: la pandemia desde 2020 no había hecho posible una reunión así, y el esfuerzo y la garra puestos en acción a lo largo de todos estos meses hacían merecido el poder abrazarse con los compañeros, celebrar y festejar los logros obtenidos, los desafíos superados y lo fantástico de seguir todos juntos, con tantos proyectos por delante.
Fue una noche que también permitió ese alegre desahogo luego de un año y medio muy difícil, durante el cual todas las capacidades de la organización fueron puestas a prueba, lo que muchas veces le exigió a la conducción tomar decisiones que tenían el objetivo supremo de garantizar la supervivencia estratégica de la empresa y la fuente de trabajo de más de 40 familias.
La Fiesta de Blanco de Papelera K&A estuvo atravesada por una sucesión de emociones, anuncios y sorpresas.
El Director Ejecutivo de Marketing, Kevin Scheveloff realizó la apertura de bienvenida, con unas sentidas palabras de reconocimiento y profundo agradecimiento a todo el personal y a sus padres. También ratificó el rumbo estratégico que la empresa ha tomado en los últimos años, con el foco puesto en la transformación digital de los procesos y colocando la satisfacción de los clientes como el eje central de la organización.
Durante la cena se entregaron las cajas navideñas a todo el personal, y hubo también palabras muy emotivas de Nity y Gerardo, expresando su agradecimiento, haciendo llegar su reconocimiento a todo el equipo y motivándolos a todos a pensarse siempre desde y con actitud positiva.
Se armó un árbol con los deseos de cada uno para el año 2022, árbol que próximamente estará rotando por cada una de las 7 sucursales de Papelera K&A.
También se realizó de manera formal la presentación del Área de Recursos Humanos, que además fue la que tuvo a su cargo la organización de esta noche inolvidable hasta en su más mínimo detalle. Esta área tendrá de ahora en más un particular enfoque en el acompañamiento personal y en el desarrollo de cada integrante del equipo.
Y llegó el momento de las emociones a flor de piel, con los merecidos homenajes de la noche. Uno de ellos destinado a Celia Valenzuela, quien luego de 13 años de servicio se ha convertido en la primera empleada en jubilarse en la historia de K&A. Celia, vestida de rojo en su carácter de invitada especial, fue agasajada con regalos, con un ramo de flores y con un video muy especial en el que estaba presente el cariño inmenso de sus compañeros y de su familia, entre ellos, sus nietos.
El otro homenaje estuvo dirigido a Carlos Rojas, quien ha trabajado en la empresa por 25 años, creciendo con ella desde su inicio.
Después de la cena, los regalos, las palabras y las emociones… después vinieron la música, el baile, las risas y esa sensación tan reconfortante de haber superado la adversidad, haber crecido en ella y tener un desafiante y prometedor año 2022 por delante!
Papelera K&A le desea a su equipo, a sus clientes y a la comunidad de la que se nutre a cada instante, una Feliz Navidad y un Año Nuevo en el que todos puedan volver a creer en sí mismos para crecer, superarse y ser felices!
Papelera K&A se sumó a la causa de Matecocideras con la donación de más de 3.000 vasos descartables para la Biciperegrinación a Itatí
Papelera K&A es una empresa líder en la región y una vez más se sumó a una campaña solidaria que busca acompañar y reconocer el esfuerzo de quienes luchan para alcanzar sus objetivos. En diálogo con Kevin Scheveloff, de la empresa, y con Rossana Báez, de la organización solidaria, se refirieron al despliegue de la peregrinación.
Como en cada mes de diciembre cientos de fieles se reunirán para realizar la peregrinación religiosa a la ciudad correntina de Itatí, en homenaje a la virgen que lleva su mismo nombre. La procesión que parte desde la capital misionera se realiza desde hace más de 20 años, y se trata de la más larga de la región, ya que supera los 250 kilómetros de distancia. Por ese motivo, este 2021 la misma tendrá lugar durante el transcurso de los días 6, 7 y 8 de diciembre.
“Esto comenzó hace 21 años, con el grupo de chicos de El Pupitre; primero fue familiar, luego entre amigos y así se fue incorporando cada vez más gente a medida que pasó el tiempo (…) A veces veíamos gente con criaturas, sin agua, sin nada para comer, veíamos la necesidad realmente y entonces dijimos: ¿por qué no dar un desayuno solidario?”, recordó Rossana Báez, representante de Matecocideras.
De esta manera la organización, compuesta por familiares y amigos de los peregrinos, comenzó a trabajar hace aproximadamente 6 años, de manera ininterrumpida para lograr acompañar a quienes viajan a Itatí cada 8 de diciembre.
Esta edición 2021 de la peregrinación requiere de la disposición de muchos más recursos, aseguró Rossana, ya que se deben resguardar los cuidados sanitarios. Es por ello que salieron en la búsqueda de empresas que puedan aportar a la causa.
Tras la difusión de su pedido en redes sociales y medios como el caso de Misiones Online, una de las primeras empresas en sumarse a esta acción solidaria fue Papelera K&A, una firma líder en la ciudad y la región, desde donde los directivos aseguraron que buscan apoyar y reconocer el esfuerzo de los peregrinos.
“Por medio de una nota en Misiones Online nos enteramos de la peregrinación que se va a realizar el 6, 7 y 8 de diciembre y de que las Matecocideras estaban necesitando una donación de vasos. La empresa siempre trata de llegar a estas organizaciones con la ayuda que haga falta (…), es así que desde Papelera K&A buscamos colaborar con 3.000 vasos descartables, los cuales van a ser utilizados para entregar matecocido a todos los peregrinos”, comentó por su parte Kevin Scheveloff, Gerente Ejecutivo de Papelera KyA.
A lo que la vocera de Matecocideras agregó:
“Este año es muy particular por motivo de la pandemia, porque no podemos reciclar los vasos, entonces ese era un grave problema que teníamos; si bien todos los años juntábamos entre la organización y comprábamos algunos, los vasitos son caros. Entonces comenzamos a pedir donaciones y gracias a dios esta gente de Papelera K&A, que son muy gentiles, nos donaron los vasos que necesitábamos”.
Acerca de la peregrinación a Itatí
Itatí es una ciudad ubicada en el norte de la provincia de Corrientes, a donde cientos de peregrinos viajan año tras año guiados por su fe en la virgen, para pedir por sus familias, la salud y el trabajo.
La peregrinación que parte desde la capital misionera se realiza desde hace más de 20 años de manera consecutiva, aunque en el 2020 no se pudo dar, a causa de las restricciones vigentes en el contexto sanitario.
Vale la pena resaltar que esta acción religiosa significa mucho para los fieles misioneros y de toda la región, ya que no solo se traduce en pedalear cientos de kilómetros sobre la Ruta Nacional N°12 y llegar hasta el destino, sino también disfrutar de la travesía del viaje, disfrutar de la renovación de la esperanza, dar gracias, pedir a la Madre y compartir momentos agradables, por medio de la fe.
“Les deseamos muchos éxitos a todos los peregrinos que van a estar pedaleando hasta Itatí, es muy valorado el esfuerzo que hacen para llegar hasta allá”, culminó expresando el Gerente Ejecutivo de Papelera K&A